Karen Peña Castillo, odontóloga.
SANTO DOINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- Aunque estudios atribuyen los mayores índices de cáncer bucal a la India y Europa, donde puede haber un mayor número de fumadores, la odontóloga Karen Peña Castillo aseguró que este tipo de tumor es común en el territorio nacional, por lo que habló de sus signos y factores de riesgos más frecuentes.
En tal sentido, la especialista en salud bucal exhortó a procurar tener una revisión médica cada seis meses y más pronto si presenta síntomas que son recurrentes como la halitosis o mal aliento, porque tanto esto como las lesiones que no cicatrizan y las protuberancias que crecen más de lo normal, pueden estar alertando sobre un cáncer de boca.
“Por ejemplo, hay lesiones eritematosas que son rojas con pus y ya usted tiene dos a tres semanas en la que no ha cicatrizado, es un indicio de que algo está pasando. También una halitosis que por más que usted se cepilla, por más procedimiento que usted se haga no se quita, también es uno de los motivos para ir a consulta”, expresó.
Peña Castillo fue entrevistada por los comunicadores Holi Matos y Uzzilis Encarnación, en el programa “En el Foco”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
“También vemos la leucoplasia que es una placa blanquecina que se da mucho en la lengua y usted con el cepillado no se retira esa placa, por más que lo intenta remover no se quita, pues también ese es otro factor para usted ir a consulta”, sumó.
Causas
La odontóloga señaló que el tabaquismo es una de las mayores causas que pudieran derivar en afecciones bucales que luego desencadenan en un cáncer, y el riesgo aumenta si es ligado con alcohol, otro de los factores de riesgo de este tumor.
Asimismo, mencionó que hay factores genéticos que pueden traer la posibilidad, y además, procesos infecciosos por los que puede pasar una persona a lo largo de su vida.
“Hay muchos pacientes que se le presenta, ven una protuberancia, pero pasa el tiempo lo ven ahí y esos procesos infecciosos desencadena todo eso si no se trata a tiempo, por eso una revisión temprana va a ayudar bastante para que sea un plan de tratamiento más rápido y sencillo porque el problema está cuando se le da largas y ya se agrava”, agregó.
Tratamiento
Peña Castillo manifestó que hay muchos tratamientos para tratar este tipo de cáncer, pero el más utilizado es el quirúrgico, donde un cirujano maxilofacial extirpa el tumor al paciente, luego de este haber pasado por la mano de un oncólogo.
“Se extirpa, pero también va combinado de quimioterapia y radioterapia porque mayormente se refiere a un oncólogo, quien manda a hacer una biopsia para ver qué gravedad tiene, si es benigno o maligno y luego se refiere ya a un cirujano maxilofacial”, precisó.
Escribe tu comentario