Miguel Rodríguez Viñas, encargado de Planificación de Salud Pública. (FUENTE EXTERNA)
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- Varios pacientes aquejados de diferentes enfermedades que requieren medicamentos sumamente caros se quejan del desabastecimiento en el Programa de Ayudas Médicas y Alto Costo del Ministerio de Salud Pública.
Tal es el caso de María, cuya hija padece desde hace diez años una rara enfermedad llamada Síndrome de Behcet y desde hace casi dos meses no ha podido recibir su dosis correspondiente de Humira 40 mg porque este departamento no lo tiene en existencia.
Con lágrimas en los ojos, María dijo sentirse mal, no solo porque su hija no está recibiendo su tratamiento de forma adecuada, sino por la gran cantidad de personas que ha visto que vienen de provincias lejanas a buscar un producto que no está en almacén.
De acuerdo a la web oficial, cada caja de Humira tiene un costo de 6,409.83 dólares.
Andrés de los Santos, quien debe consumir Xtandi 40 mg para tratar el cáncer de próstata que padece, se quejó de los trámites burocráticos a los que son sometidos los pacientes inscritos en el programa de medicamentos de Alto Costo y reconoció que en ocasiones ha ido a buscar su medicamento en la dependencia del hospital Padre Billini que opera en el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez (Incart) y la respuesta que recibe es “no hay”.
Por temor a represalias, un paciente que en 2013 recibió un trasplante de riñón no quiso revelar su nombre pero le contó a Diario Libre “la lucha que ha pasado” para conseguir el medicamento Prograf.
Dice que cada caja cuesta 13 mil pesos y en ocasiones ha tenido que comprarla por su cuenta a pesar de tener seguro o apoyarse de otro compañero trasplantado que pueda compartirlo.
Asimismo, determinar las políticas y estrategias generales de la DAMAC, de acuerdo a las normas establecidas.
Dicho comité queda integrado por: el viceministro de Salud Colectiva, quien fungirá como presidente con voz y voto; una persona designada por el ministro de Salud Pública, con voz y sin voto; los viceministros de Fortalecimiento y Desarrollo del Sector Salud, de Regulación de Productos de Consumo Humano, ambos con voz y voto. Además, el director de Acceso a Medicamentos de Alto Costo y el coordinador administrativo de la DAMAC, así como representantes de la Presidencia de la República, con voz y voto, según lo indica la referida Resolución en su artículo 4to.
Pasos de Fe
"Es para nosotros una buena buena noticia escuchar que ya hay un comité que va a trabajar con el programa, donde será eliminada tanta burocracia y donde nosotros, los pacientes, nos sintamos de verdad protegidos", afirmó Teresa Marte, representante de la Fundación Pasos de Fe y de la Fundación para Pacientes con Artritis Reumatoide.
Con relación al desabastecimiento de medicamentos de Alto Costo, Marte afirmó que "es sabido que hay desabastecimiento y eso no es de los dos últimos años para acá. Esto ha sido por mucho tiempo en administraciones pasadas, pero hay una luz en el camino de que dentro de una semana la licitación final estará arriba".
Su petición es que Compras y Contrataciones agilice el proceso para que los pacientes puedan obtener sus medicamentos a tiempo.
"Queremos que la Ley de Compra y Contrataciones sea más benigna, más amigable", añadió.
Escribe tu comentario