Descubiertos nuevos genes clave en la evolución del mieloma múltiple

Investigadores españoles han descrito un conjunto nuevo de genes específicos que condicionan la aparición y desarrollo del mieloma múltiple, el segundo cáncer de la sangre más frecuente. La investigación demuestra que la expresión de estos genes permite clasificar mejor a los pacientes en términos de supervivencia.
|


Descubiertos nuevos genes clave en la evolucion del mieloma multiple



SINC.- Científicos de la Clínica y el Cima Universidad de Navarra lideran una investigación internacional que revela un conjunto nuevo de genes específicos de mieloma múltiple que condicionan su aparición y desarrollo. Este descubrimiento ha permitido identificar 40.511 nuevos genes no codificantes –hasta ahora denominados como genoma basura– implicados en la evolución de este cáncer de la sangre.


El estudio además demuestra que la expresión de estos genes, junto con las alteraciones genéticas relacionadas con un mal pronóstico en los pacientes con mieloma múltiple, permite clasificar mejor los resultados de supervivencia. Los resultados, publicados en la revista Leukemia, abren la puerta al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas basadas en el ARN para este tumor.


El mieloma múltiple es una enfermedad incurable que se origina en la médula ósea. Se trata de una enfermedad muy heterogénea biológicamente y de manejo clínico complejo, y el segundo cáncer hematológico más frecuente.


Recientes investigaciones en oncología se han centrado en el estudio de unas moléculas implicadas en la regulación del genoma y la expresión de los genes. En concreto, esta investigación ha descifrado un tipo de moléculas de ARN, los ARN largos no codificantes (lncRNA, por sus siglas en inglés), que permiten identificar nuevos genes con un papel clave en el origen y funcionamiento de las células cancerígenas.


“El estudio inicial de la detección y definición del transcriptoma completo de los lncRNAs se ha realizado en muestras de 38 pacientes con mieloma múltiple mostrando su funcionalidad en la enfermedad. También hemos demostrado su potencial como biomarcador analizando la serie de pacientes de mieloma múltiple más completa en la actualidad, denominada estudio CoMMPass”, señala Xabier Agirre, investigador en Hemato-Oncología del Cima.


Interesantes dianas terapéuticas

En la parte clínica “hemos demostrado que la expresión de los lncRNAs, junto con las alteraciones genéticas de mal pronóstico para los pacientes con mieloma múltiple, subestratifica mucho mejor a los pacientes en cuanto a su supervivencia”, apunta Felipe Prósper, codirector del Programa de Hemato-Oncología del Cima y del Servicio de Hematología de la Clínica Universidad de Navarra.


Según los investigadores, este avance demuestra que hay otros muchos genes que son clave para el desarrollo de esta enfermedad y que podrían ser interesantes dianas terapéuticas abriendo las puertas a nuevas terapias basadas en ARNs específicos de mieloma múltiple.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.