El toronjil, conocido también como limoncillo, es una planta muy utilizada para el tratamiento de problemas digestivos y para controlar los síntomas de la ansiedad y estrés.
Su nombre científico es Melissa officinalis y puede ser cultivada en casa por ser fácil de plantar y de mantener.
Los beneficios del té de toronjil están relacionados a las propiedades medicinales que esta planta posee, siendo rica en polifenoles, taninos y flavonoides.
Cabe destacar, que el toronjil proporciona todos estos beneficios debido a que es una planta con propiedades diuréticas, digestiva, antiinflamatoria, analgésica, calmantes, sedativas, antiespasmódicas, carminativa, antiviral, antioxidante, descongestionante y expectorantes; reseñó Tuasaude.
Para hacer el té de toronjil se aconseja utilizar solamente las hojas que pueden ser secas o frescas, ya que es la parte de la planta que contiene todas las propiedades benéficas para la salud.
Ingredientes:
Modo de preparación:
Añadir las hojas de toronjil al agua hirviendo, tapar y dejar reposar durante algunos minutos. Colar y beber.
Los efectos secundarios del toronjil son la disminución de la frecuencia cardíaca, somnolencia y caída de la presión arterial.
Este té debe ser evitado por personas con hipotiroidismo, ya que aparentemente disminuye la producción de hormonas tiroideas; y podría interactuar con los medicamentos utilizados para tratar esta condición, disminuyendo su efecto.
En el caso de las embarazadas y durante la lactancia debe consultarse a su médico antes de ingerirlo.
Escribe tu comentario