NUEVA YORK, EE.UU./ REUTERS HEALTH.-- Un estudio sobre cientos de miles de veteranos de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos revela que golpearse la cabeza tan fuerte como para perder la conciencia eleva enormemente el riesgo de desarrollar Parkinson.
Mientras que las cifras son relativamente pequeñas, los veteranos que habían sufrido un traumatismo de cráneo alguna vez eran un 56 por ciento más propensos a desarrollar la enfermedad que el resto que nunca se había golpeado, desmayado ni había tenido amnesia durante 24 horas.
A mayor gravedad del trauma, mayor riesgo de Parkinson, una condición que causa temblores y altera la velocidad de los movimientos, el equilibrio y el andar.
"No es el primer estudio que demuestra que hasta una lesión traumática cerebral leve eleva el riesgo de Parkinson. Pero pudimos estudiar a cada veterano de Estados Unidos diagnosticado en un hospital de Asuntos del Veterano, de modo que es el nivel más alto de evidencia de esta asociación hasta ahora", dijo la autora principal, doctora Raquel Gardner, del Centro Médico de Asuntos del Veterano de San Francisco.
En la revista Neurology, su equipo publica que la importancia de este descubrimiento va más allá de los veteranos.
Cada año, 42 millones de personas en el mundo sufre un traumatismo de cráneo o lesión traumática cerebral leve. Son especialmente comunes en los atletas, el personal miliar y, en los adultos, son "una epidemia que crece", afirman los autores.
"Todos los participantes habían sido personal militar, pero muchas, si no la mayoría de las lesiones cerebrales traumáticas, habían sucedido durante la vida civil", indicó la autora Kristine Yaffe, de University of California, San Francisco (UCSF), a través de un comunicado de Asuntos del Veterano. "Por eso pensamos que es importante para la población general".
El seguimiento de los 325.870 participantes, de entre 31 y 65 años, duró unos 4,6 años, pero el traumatismo a menudo había sido previo y se desconoce si la lesión aceleró el proceso, según aclaró Gardner, de UCSF.
Señaló que aunque el aumento del riesgo parece alto (83 por ciento en los veteranos con una lesión más grave), el número de casos es relativamente bajo. Sólo uno de cada 212 veteranos con un traumatismo tenía Parkinson. Una de cada 134 personas había padecido una lesión cerebral traumática más grave (moderada a grave) en algún momento de la vida.
"Si bien a nivel individual el riesgo concreto es bastante bajo, a nivel poblacional podría traducirse en muchas personas afectadas" con Parkinson, explicó Gardner.
El equipo observó que a las personas que habían sufrido una lesión traumática les diagnosticaban Parkinson dos años antes que a los participantes sin traumatismos de cráneo.
FUENTE: Neurology, online 18 de abril del 2018
Escribe tu comentario