
Pretenden que se tomen medidas preventivas contra estos cigarrillos.
CHICAGO, ILLINOIS, EE.UU./ DIARIO DE SALUD. — El uso de cigarrillos electrónicos puede llevar a una acumulación de grasa en el hígado, según sugiere un estudio de ratones expuestos a los dispositivos, cuyos resultados se presentaron en ENDO 2018, la 100ª reunión anual de la Sociedad Endocrina de Estados Unidos, que se celebra en Chicago, Illinois, Estados Unidos.
"La popularidad de los cigarrillos electrónicos ha aumentado rápidamente en parte debido a los
anuncios sobre que son más seguros que los cigarrillos convencionales. Sin embargo, como la grasa extra en el hígado puede ser perjudicial para la salud, concluimos que los cigarrillos electrónicos no son tan seguros como se ha hecho llegar a los consumidores", dice el autor principal
Theodore C. Friedman, presidente del Departamento de Medicina Interna y profesor de Medicina Cardio-Metabólica en la Universidad de Medicina y Ciencia Charles R. Drew en Los Ángeles, California, Estados Unidos. "
"Esto tiene
implicaciones importantes para la
salud pública y la normativa", añade. Los cigarrillos electrónicos contienen
nicotina y Friedman y otros investigadores han informado que están
vinculados con
enfermedades hepáticas no alcohólicas. Sin embargo, se
desconocen los
efectos a largo plazode los cigarrillos electrónicos en la enfermedad hepática, la diabetes, las enfermedades cardiacas o los accidentes cerebrovasculares.
En el estudio de
12 semanas, Friedman y sus colegas estudiaron ratones que
carecían del gen de la apolipoproteína E, lo que los hace más propensos a desarrollar
enfermedades del corazón y tener grasa en el hígado. Se
alimentó a todos los roedores con una dieta relativamente alta en
grasas y colesterol. Se colocó a un grupo de ratones en una cámara que los expuso al
aerosol del cigarrillo electrónico, de modo que sus
niveles de nicotina en la sangre fueran similares a los de los
fumadores y usuarios de cigarrillos electrónicos. Se expuso a un segundo grupo de ratones a
aerosol salino.
Cambios en 433 genes asociados con desarrollo de hígado grasoLos científicos recogieron
muestras de hígado y observaron en él
genes afectados por cigarrillos electrónicos usando una técnica llamada
análisis de secuencia de ARN. Encontraron cambios en
433 genes que se vincularon con el
desarrollo del hígado graso y la progresión en los ratones expuestos a los cigarrillos electrónicos.
Los investigadores también encontraron que los genes relacionados con los
ritmos circadianos (el reloj del cuerpo)
se modificaron en los ratones expuestos a los cigarrillos electrónicos. La
disfunción circadiana del ritmo se sabe que acelera el desarrollo de la enfermedad hepática, incluidas las enfermedades del hígado graso.
"Nuestros resultados experimentales brindarán
apoyo a los legisladores y los organismos reguladores federales y estatales para tomar
medidas preventivas para detener el creciente uso de cigarrillos electrónicos entre niños y adultos", concluye Friedman.
Escribe tu comentario