Vuelven a crecer las tasas de obesidad infantil de Estados Unidos

|


Ea91bb19891b6c623322a2cb25533741 XL


NUEVA YORK,EE.UU./ REUTERS HEALTH- La obesidad infantil es un problema que crece en Estados Unidos, de acuerdo con dos nuevos estudios que sugieren que algunos informes recientes sobre avances en este campo son incorrectos.


Hace cuatro años, los CDC de Estados Unidos anunciaron que las tasas de obesidad infantil habían cedido con un 43 por ciento menos de obesidad en los niños de entre dos y cinco años en 10 años hasta el 2012.


Pero, ahora, en Pediatrics, el equipo publica que la obesidad infantil creció de manera sostenida en varones y mujeres desde 1999. Más recientemente, también aumentó de manera sostenida la obesidad grave entre los dos y cinco años.


“La obesidad no está disminuyendo y todos los niños siguen en riesgo”, dijo la autora principal, Asheley Cockrell Skinner, de Duke University, Durham, Carolina del Norte. “Esto no sorprende, pero desalienta. Nos dice que nuestros esfuerzos para mejorar la salud de los niños no está llegando a todo el país”.


Su equipo revisó los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (NHANES, por su sigla en inglés) de los CDC para reunir información de la altura y el peso de la muestra relevada en dos ciclos entre los período 1999-2000 y 2015-2016.


El 29 por ciento de los niños tenía sobrepeso y el 20 por ciento obesidad al inicio del estudio. Al final, esas cifras eran del 35 y 26 por ciento, respectivamente.


La obesidad y la obesidad grave también aumentaron significativamente en los niños de entre dos y cinco años y en las adolescentes de entre 16 y 19 en el período 2015-2016, comparado con el intervalo anterior.


Los niños blancos y asiáticos de Estados Unidos registraron tasas significativamente más bajas de obesidad que los niños de otras etnias, como afroamericanos e hispanos.


El segundo estudio publicado en Pediatrics se concentró sólo en el 2,1 por ciento de los niños de entre dos y cinco años con obesidad grave y halló que eran más propensos a ser de las minorías étnicas.


A diferencia de los niños caucásicos, los niños hispanos de esa edad eran dos veces más propensos a ser obesos y los afroamericanos tenían un 70 por ciento más chances de serlo.


En los niños pequeños, el riesgo se duplicaba también si eran de familias pobres, si su padres eran solteros o tenían poca educación formal. La falta de lactancia materna elevaba el riesgo un 50 por ciento.


Los niños con obesidad mórbida tenían dos veces más chances de pasar cuatro o más horas por día delante de una pantalla que los niños sin obesidad.


Esos niños pequeños obesos no parecían consumir más calorías que sus pares de peso normal, según dijo la autora principal, doctora June Tester, de University of California, San Francisco. Es posible que influyan las diferencias en el acceso a los alimentos saludables, la vivienda segura o la proximidad de lugares para jugar o hacer ejercicio al aire libre.


Ninguno de los estudios es un experimento controlado diseñado para demostrar si o cómo ciertos factores son una causa directa del sobrepeso o la obesidad infantil.


Aun así, los resultados sugieren que se necesitan más esfuerzos para reducir la obesidad infantil, dijo el doctor David Ludwig, autor de un editorial sobre los estudios e investigador especializado en obesidad del Hospital de Niños de Boston.



FUENTE: Pediatrics, online 26 de febrero del 2018

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.