virus

La terapia inyectable es mágica para los que no pueden tomar fármacos contra el VIH

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA ABC.- Los pacientes con VIH que tienen dificultades para tomar diariamente su tratamiento pueden beneficiarse de tratamientos inyectables de acción prolongada. La estrategia también podría ayudar a detener la propagación del VIH al evitar que más personas puedan transmitir el virus ya que se ha demostrado que si la carga vírica del VIH, es decir, el número de copias del virus en sangre, es indetectable no se puede transmitir el VIH.

Identifican una debilidad el virus de la hepatitis B y la forma de atacarla

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA EFE.- Un equipo de investigadores de EE.UU, ha identificado una vulnerabilidad en el virus de la hepatitis B (VHB) que podría abrir la puerta a nuevos tratamientos. En un estudio publicado en la revista 'Cell', los científicos del Memorial Sloan Kettering Cancer CenterWeill Cornell Medicine y la Universidad Rockefeller (EE.UU.) han podido bloquear la capacidad del virus para infectar células hepáticas humanas en el laboratorio utilizando un compuesto ya en ensayos clínicos contra el cáncer.

Disminuyen contagios de virus respiratorio en el norte de China

BEIJING, CHINA/ AGENCIA AP. — La tasa de infecciones del metapneumovirus respiratorio humano (HMPV), similar a la gripe, en el norte de China está disminuyendo, dijo el domingo un funcionario de salud, en medio de cierta preocupación internacional sobre una posible pandemia.


Metapneumovirus no representa peligro de pandemia

SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- El presidente de la Sociedad Latinoamericana de Vacunologia, doctor José Brea del Castillo no ve peligro de que el Metapneumovirus humano se convierta en una pandemia, como se ha estado señalando.

Sociedad de Neumología confirma presencia de metapneumovirus en el país; su incidencia es baja

SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.-El presidente de la Sociedad de Neumología y Cirugía de Tórax, Alfredo Matos Hoepelman, confirmó este miércoles la circulación en República Dominicana de metapneumovirus humano (HMPV), aunque aseguró que no es el de mayor proliferación.

Basta una sola mutación en el virus de la gripe H5N1 para facilitar su transmisión humana

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA EFE.- Basta una única mutación en el virus de la gripe H5N1 para que el virus de la gripe aviar aumente su capacidad para adherirse a las células humanas, incrementando así el riesgo de transmisión entre personas y potencialmente favoreciendo el surgimiento de una pandemia.

¿Tambalea la estrategia para acelerar la eliminación del cáncer de cuello uterino en las Américas?

SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- En 2020, los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptaron la Estrategia para acelerar la eliminación del cáncer de cuello uterino como problema de salud pública. Pero las buenas intenciones pueden quedarse solo en eso en la región de las Américas, según advierte un nuevo informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Virus letal contra el que no hay vacuna ni tratamiento se cobra otra víctima mortal en la India

NUEVA DELHI, INDIA/ AGENCIA RT.- El mortífero virus de Nipah se ha cobrado una nueva víctima en el estado de Kerala, en el sur de la India, confirmaron recientemente autoridades sanitarias locales, citadas por el periódico The Hindu.

Raro virus que podría paralizar a los niños se propaga rápidamente en EE.UU.

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.- Especialistas del programa WastewaterSCAN, una red de monitoreo de muestras de aguas residuales en EE.UU., detectaron hasta inicios de septiembre un aumento significativo del enterovirus D68 (EV-D68), que, en casos raros, se ha relacionado con la mielitis flácida aguda (MFA).

Una vacuna de ARN muestra su eficacia frente a la viruela de mono en primates

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA DPA.- La nueva variante del virus de la viruela del mono más letal y transmisible que se está extendiendo como la pólvora por el continente africano hizo que en agosto de 2024 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la máxima alerta para evitar que esta cepa se disemine por otros continentes.

Las hormonas sexuales explican por qué hombres y mujeres no responden igual a las enfermedades

ESTOCOLMO, SUECIA/ AGENCIA EFE.-- ¿Qué hace que las mujeres y los varones respondan de forma diferente a enfermedades como el covid u otras patologías infecciosas? La clave, según un estudio que se publica en 'Nature' está en las hormonas sexuales.

Personas que perdieron el olfato después del covid, sufren cambios de conducta

Entre las dolencias más comunes observadas entre los padecientes del virus estuvo la pérdida del olfato, también llamada anosmia.

Brote de oropouche y muertes confirmadas ponen en alerta a Latinoamérica

La OPS mantiene en alerta al continente por la propagación de la enfermedad. 

Alerta el mundo por aumento de casos de COVID-19 y riesgo de variantes más graves

La baja en la cobertura de vacunación, está aumentando el riesgo de que surja una cepa más virulenta.

Expertos rusos y cubanos analizan en La Habana virus del Oropouche

La visita a la capital de la Mayor de las Antillas por parte de los expertos del Servicio Federal de Supervisión de la Protección y el Bienestar del Consumidor de Rusia se extenderá hasta el 8 de agosto. 

Salud Pública vigilante ante virus Oropouche

El virus produce síntomas parecidos a los del dengue.

OMS y Sinergium Biotech lanzan proyecto para desarrollar vacunas de ARNm contra la influenza aviar

SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.-- Con el objetivo de acelerar el desarrollo y el acceso a vacunas candidatas de ARN mensajero (ARNm) contra la influenza aviar humana (H5N1) en países de ingresos bajos y medios, la compañía biofarmacéutica argentina Sinergium Biotech ha lanzado un nuevo proyecto en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Patentes de Medicamentos (MPP).

Hepatitis D, desconocida y peligrosa

Reconociendo el importante problema de salud pública que representa la hepatitis, en la 63° Asamblea Mundial de la Salud celebrada en 2010 se ha designado el 28 de julio como el Día Mundial contra la Hepatitis.

Diseñan un prometedor nuevo enfoque para una vacuna universal de la gripe

Un nuevo enfoque prometedor para desarrollar una vacuna universal contra la gripe, que puede brindar inmunidad de por vida, ha sido creado por un equipo de investigadores que han validado su teoría utilizando el virus de la gripe de 1918.

Fumar es lo que más afecta a nuestras defensas, incluso años después de dejarlo

PARIS, FRANCIA / AGENCIA AFP.- Fumar tiene un efecto duradero en respuestas inmunológicas específicas en los seres humanos, persistiendo mucho tiempo después de dejar de fumar, según un artículo que publica 'Nature'. Ello hace a las personas fumadoras, o las que han dejado de fumar, más susceptibles ante enfermedades inflamatorias, bacterianas o virales, donde el sistema inmune tiene la capacidad de defendernos mermada.