Medicina

Actividades como el yoga pueden ser una solución para combatir el dolor y el estrés

SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- En un reciente encuentro de especialistas en bienestar físico y emocional, se presentaron fundamentos científicos que respaldan el uso de técnicas como el yoga, la respiración consciente, y el movimiento físico como herramientas eficaces para equilibrar cuerpo y mente. 

Descubren cómo los humanos pueden predecir eventos futuros

SANTO DOMINGO, RD/ AGENCIA RT.- Un equipo de investigadores de varios centros científicos alemanes encontró evidencia que demuestra por primera vez que nuestro cerebro posee la capacidad de anticipar eventos venideros, informó el Instituto Max Planck.

Una naranja al día trae este inesperado beneficio para la salud

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.-  Comer una naranja al día podría reducir en un 20 % el riesgo de sufrir depresión, según un estudio descrito en la revista Microbiome por un grupo de doctores del Hospital General de Massachusetts y la Escuela de Medicina de Harvard.

China realiza el primer trasplante de hígado de cerdo transgénico a un humano

TAIPEI, CHINA/ AGENCIA RT.- Un equipo de científicos chinos ha logrado trasplantar por primera vez en el mundo un hígado de cerdo modificado genéticamente a un ser humano, según un artículo publicado este miércoles en la revista Nature.

¿Qué le pasa a tu organismo si comes un aguacate al día?

SANTO DOMINGO, RD/ AGENCIA RT.- Muchos son los beneficios atribuibles a los aguacates, desde aliviar problemas digestivos y reducir el riesgo de dolencias oculares hasta ayudar a combatir enfermedades de corazón.

Nuevos hallazgos sobre los efectos nocivos de las bebidas azucaradas en la salud

CIUDAD DE MEXICO, MX/ AGENCIA RT.- Un estudio realizado por un equipo de científicos de la India y publicado en el Journal of Nutritional Biochemistry ofrece nuevos hallazgos sobre cómo el consumo de bebidas azucaradas altera los procesos fisiológicos, moleculares y metabólicos en distintos órganos, propiciando el desarrollo de enfermedades como la diabetes, la obesidad y otros trastornos metabólicos.

Nuevo método de "eficacia prometedora" aumenta la supervivencia en pacientes con cáncer terminal

SANTO DOMINGO, RD/ AGENCIA RT.-  Científicos chinos han desarrollado una terapia experimental con un virus modificado que refuerza la inmunidad y aumenta la eficacia de los tratamientos antitumorales en los pacientes que sufren de cáncer de hígado en etapa terminal y ya no pueden ser tratados de manera convencional.

¿Es ChatGPT más preciso que un doctor real?

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.- El empresario Anthony Pompliano compartió recientemente en su cuenta de X una experiencia en la que un amigo suyo utilizó ChatGPT para analizar imágenes médicas y obtuvo un diagnóstico más preciso que el proporcionado por su médico.

Advierten de la veloz propagación de un hongo letal catalogado como "amenaza urgente"

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.-  El mortal hongo 'Candida auris' se está extendiendo rápidamente en Estados Unidos, revela una investigación recientemente publicada en la revista American Journal of Infection Control.

Altas dosis de vitamina D ayudan a frenar la aparición de esta enfermedad incurable

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.- Científicos franceses han demostrado por primera vez la eficacia de altas dosis de vitamina D para detener la progresión de la esclerosis múltiple (EM), según los resultados de un ensayo clínico publicados recientemente en la revista JAMA.

FAO advierte sobre el impacto global de la gripe aviar y urge medidas para mitigar su propagación

GINEBRA, SUIZA/ DIARIO DE SALUD.- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha lanzado una advertencia global sobre la rápida propagación de la influenza aviar A (H5N1), destacando su impacto en la salud pública, la seguridad alimentaria y la economía. 


¿Por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés?

SANTO DOMINGO, RD/ AGENCIA SINC.- Aunque aprendemos mucho durante nuestros primeros años, de adultos no nos acordamos de acontecimientos concretos de esa época. Los científicos han creído durante mucho tiempo que no conservamos estas experiencias porque el hipocampo, la zona del cerebro responsable de almacenar los recuerdos, aún está en desarrollo hasta bien entrada la adolescencia y no puede codificar las memorias de nuestra primera infancia.

Revelan el secreto de cómo la mujer más longeva del mundo llegó a los 117 años

SANTO DOMINGO, RD/ AGENCIA RT.- Maria Branyas, la mujer más longeva del mundo hasta su fallecimiento en 2024 a los 117 años, ha sido objeto de un estudio científico, citado por El Español, que revela un factor clave en su excepcional longevidad.

Un corazón que no se cansa: ¿El fin de la espera por trasplantes?

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.- En un hito médico sin precedentes, un hombre australiano de 40 años se convirtió en la primera persona en el mundo en abandonar un hospital con un corazón artificial de titanio, un dispositivo casi indestructible que lo mantuvo con vida durante 105 días, mientras esperaba un trasplante de corazón humano. Este avance podría cambiar el futuro de los tratamientos cardíacos.

Más cerca de la primera terapia oral contra el ébola: este antivirus protege de la muerte al 100 % en monos

SANTO DOMINGO, RD/ AGENCIA SINC.- Un nuevo estudio en macacos confirma que el fármaco antiviral oral, obeldesivir, puede proteger con éxito de la muerte causada por la infección del virus del Ébola. 

El sencillo hábito que puede ayudar a retrasar el envejecimiento

SANTO DOMINGO, RD/ AGENCIA RT.- El ritmo del envejecimiento en los humanos depende en parte de la predisposición genética individual. Sin embargo, el ejercicio y el sedentarismo podrían jugar un papel más importante en la longevidad de lo que se acostumbra a pensar, de acuerdo con la ciencia.

La sustancia hallada en este artículo de uso diario pone en alerta a los científicos

SANTO DOMINGO, RD/ AGENCIA RT.- Según un informe de la firma de análisis de datos Report Linker, citado por GlobeNewswire, el consumo planetario del papel higiénico habría crecido de 16.620 millones de dólares en 2022 a 17.660 millones de dólares en 2023, y se estima que alcance los 21.910 millones de dólares para 2027.

Tratamiento innovador con radiofrecuencia para la rinitis crónica en primavera

SANTO DOMINGO, RD/ NOTIPRESS.- La rinitis crónica afecta a millones de personas con síntomas como congestión nasal, goteo postnasal, estornudos y picazón, los cuales empeoran en primavera debido al aumento de alérgenos ambientales.

El consumo de bebidas azucaradas: Este hábito común puede aumentar el riesgo de cáncer oral

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.- Un estudio a cargo de investigadores de la Universidad de Washington en Seattle (EE.UU.) concluye que un mayor consumo de bebidas azucaradas está asociado con un riesgo significativamente mayor de padecer cáncer de cavidad bucal en mujeres, independientemente de sus hábitos relacionados con el tabaco o la bebida, según expone el artículo publicado este jueves en la revista médica JAMA Otolaryngology—Head & Neck Surgery.

"El sarampión ha regresado": Europa registra la cifra más alta de casos en más de 25 años

GINEBRA, SUIZA/ AGENCIA AP.- Un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), basado en un estudio conjunto con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), revela que en 2024 se registró la cifra más alta de casos de sarampión en Europa desde hace más de 25 años, un total de 127.350, duplicando los datos del 2023.