Malaria

Recortes globales en financiación amenazan el control de enfermedades prevenibles por vacunación, advierte la OMS

GINEBRA, SUIZA/ DIARIO DE SALUD.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una advertencia urgente ante el creciente riesgo de reemergencia de enfermedades inmunoprevenibles, como consecuencia de la disminución en los fondos destinados a la salud global. Esta alerta se produce al inicio de la Semana Mundial de la Inmunización, en la que múltiples organismos internacionales piden acciones contundentes para evitar retrocesos históricos en salud pública.

OPS alerta sobre estancamiento en la lucha contra la malaria y llama a redoblar esfuerzos en la región

BOGOTA, COLOMBIA/ DIARIO DE SALUD.-  En el marco del Día Mundial de la Malaria, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha hecho un llamado urgente a los países de la Región de las Américas a repensar sus estrategias y revitalizar los esfuerzos para eliminar la malaria, enfermedad que afecta de manera desproporcionada a poblaciones vulnerables, especialmente indígenas.


Rehabilitación Cotuí celebra el 3er Foro de Comunicación Inclusiva: “Personas con discapacidad, sujetos de derecho”


SÁNCHEZ RAMÍREZ, COTUÍ, RD/ DIARIO DE SALUD. — La tercera versión del Foro de Comunicación Inclusiva, organizado en ocasión del 10mo aniversario del Centro de Rehabilitación Cotuí, reunió a profesionales, autoridades, medios de comunicación y comunitarios de la provincia Sánchez Ramírez, con el objetivo de sensibilizar, visibilizar y educar sobre los derechos de las personas con discapacidad.


OPS lanza portal regional de datos para la eliminación de más de 30 enfermedades transmisibles en las Américas

BOGOTA, COLOMBIA/ DIARIO DE SALUD.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha puesto en marcha el Portal Regional de Datos de la Iniciativa de Eliminación de Enfermedades Transmisibles en las Américas, una innovadora plataforma diseñada para apoyar a las autoridades de salud y equipos técnicos en el seguimiento del progreso hacia la eliminación de más de 30 enfermedades transmisibles en la región, incluyendo VIH, malaria, tuberculosis y enfermedades prevenibles por vacunación.

Casos confirmados de dengue en el país ascienden a 1,070 desde el inicio de 2024

Hasta la fecha, se han registrado 9,153 pacientes con síntomas sospechosos.

La OMS recomienda el uso generalizado de la primera vacuna contra la malaria para niños

AFP/GINEBRA, SUIZA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó este miércoles la vacuna contra la malaria para niños, la primera contra esta enfermedad transmitida por mosquitos que cada año mata a más de 400.000 personas.


Área IV de Salud Pública realiza operativo de prevención en Villas Agrícolas

SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.- La Dirección Municipal del Área IV de Salud Pública impactó más de mil hogares del populoso sector de Villas Agrícolas, del Distrito Nacional.


Ministerio de Salud destaca indicadores favorables en cuanto a dengue, malaria y enfermedades zoonóticas

SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.-  El Ministerio de Salud Pública informó este miércoles sobre los indicadores actuales que presenta el país en cuanto a malaria, dengue y enfermedades zoonóticas como, rabia, de los cuales precisó que hasta el momento se encuentran en valores favorables gracias a las intervenciones y vigilancia permanente que mantiene la institución de Salud.

Salud Pública; en el país incidencia de dengue y malaria se mantiene controlada

SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.- El Ministerio de Salud Pública informó que durante la Semana Epidemiológica número 29, la incidencia de dengue y el control de otros casos de transmisiones por vectores, reflejó un notario deceso y estabilidad en las enfermedades eventualmente comunes fruto de la temporada tropical.

Salud Pública realizará intervención en el GSD debido a alto nivel de infestación

RD/DIARIO DE SALUD.- Debido al alto nivel de infestación registrado en el Gran Santo Domingo por las lluvias, el Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis (Cecovez) realizará una jornada masiva de intervención en esta demarcación, que se expandirá a otras zonas del país como Santiago y Puerto Plata. Se busca evitar futuros brotes de malaria, dengue y leptospirosis, informó el titular de la entidad, Manuel Tejeda.


Registran 36 muertes por dengue, difteria, tétanos y leptospirosis

RD/DIARIO DE SALUD.- República Dominicana enfrenta otras enfermedades,  además del coronavirus, que están provocando muertes y que a mitad de año suelen incrementarse por la ocurrencia de lluvias, el calor y otros factores.


La malaria y el dengue afectarán a finales de siglo a miles de millones de personas más que ahora

EUROPA PRESS.- Se calcula que 8.400 millones de personas podrían correr el riesgo de contraer malaria y dengue a finales de siglo si las emisiones siguen aumentando a los niveles actuales, según un nuevo estudio publicado en 'The Lancet Planetary Health'.


Dos vacunas atenuadas con fármacos inducen altos niveles de protección contra la malaria

SINC.- Una de las mayores dificultades para el desarrollo de la vacuna contra la malaria es que no existen modelos animales apropiados y, por esta razón, es necesario realizar ensayos clínicos en poblaciones endémicas. Mujeres embarazadas y niños de estos lugares son los grupos más vulnerables a la enfermedad.

Una vacuna de ARNm logra en ratones una protección completa contra la malaria

EFE, Redacción Ciencia.-Una novedosa vacuna basada en la tecnología de ARN mensajero (ARNm) -la misma que se usa en algunas vacunas de la covid- ha logrado una "protección completa" contra la malaria en modelos animales.


En Peravia casos de coronavirus son bajos; DPS afirma fortalece programas para prevenir otras enfermedades

Baní, Peravia, RD/DIARIO DE SALUD. - El director provincial de Salud de esta provincia doctor Rafael E. Castillo indicó que la incidencia de coronavirus ronda el 1.8 por ciento y que trabajan para lograr el control total de esta enfermedad, al tiempo que fortalecen los demás programas para prevenir brotes epidémicos de dengue, malaria, leptospirosis y otras afecciones.

El país registra 67 casos de malaria

Santo Domingo, RD/DIARIO DE SALUD.- República Dominicana fi­gura entre los países que la Organización Mundial de la Salud (OMS) consi­dera que pueden eliminar la malaria en los próximos cuatro años, es decir para el 2025.


RD está entre los 25 países con capacidad para eliminar la malaria en 2025

EFE.- Veinticinco países, entre los que figuran Guatemala, Panamá, Honduras y República Dominicana, tienen la capacidad de eliminar la malaria en cinco años, reveló hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), que anunció que otros once quedaron definitivamente libres de esta enfermedad en 2020.


La OMS indica que República Dominicana puede eliminar la malaria en 2025

GINEBRA/EFE.- República Dominicana tiene la capacidad de eliminar la malaria hasta 2025, afirmó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) al presentar un informe sobre el estado de esta enfermedad en el mundo.

Dengue y malaria: preocupaciones añadidas en tiempos de la Covid-19

SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- La promoción de acciones encaminadas a una mejor gestión ambiental para la prevención de enfermedades vehiculadas por mosquitos, como el dengue o la malaria, constituye una asignatura pendiente en República Dominicana.

El dengue y la malaria presentan alta incidencia en lo que va de año

SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- Una alta incidencia presentaron durante las primeras tres semanas de este año los casos de dengue y malaria, superando lo esperado en el mismo período del año pasado.