NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA SINC.- Poseer un móvil antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100 000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA SINC.- Un equipo científico estadounidense logra corregir en ratones mutaciones genéticas que causan una enfermedad ultrarrara mediante la edición del ADN, directamente en el cerebro con una sola inyección, un logro con “profundas implicaciones” para pacientes con enfermedades neurológicas.
El chisme puede tener connotaciones negativas para algunas personas, ya que se suele asociar con rumores malintencionados, comentarios despectivos o noticias sensacionalistas. No obstante, los investigadores subrayan que hablar de otras personas en su ausencia es una compulsión muy humana y no tan frívola como parece.
SANTO DOMINGO, RD/ INFOBAE.- La antigua Roma fue testigo de un desarrollo médico que, aunque innovador para su tiempo, resulta impactante bajo la lente de la modernidad.
Un análisis de muestras extraídas de una antigua momia egipcia reveló la presencia de ADN de la bacteria 'Yersinia pestis', causante de la peste bubónica, lo que representa el caso más antiguo de esta infección identificado fuera de Eurasia.