NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA ABC.- Las citocinas, moléculas del sistema inmune que desempeñan un papel importante en la defensa del organismo contra las infecciones, ayudando a controlar la inflamación y coordinando las respuestas de otras células inmunitarias también influyen en el cerebro, provocando cambios de comportamiento.
NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA EFE.- Un equipo de investigadores de EE.UU. han logrado convertir las células de la piel directamente en neuronas que podría ser empleadas para terapia celular que podrían utilizarse para tratar a pacientes con lesiones de la médula espinal o enfermedades que afectan la movilidad, como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA ABC.- Se estima que entre el 90 y el 95 por ciento de los adultos son portadores del virus de Epstein-Barr (VEB) y han formado anticuerpos contra él. Muchos se infectan en la infancia con pocos síntomas o ninguno, pero en los adultos jóvenes el virus puede causar mononucleosis infecciosa. Después de la infección, el virus permanece en el cuerpo en una fase latente sin producción activa de virus.
NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA EFE.- El microbioma humano (los genomas de microorganismos que residen dentro del cuerpo humano) varía entre individuos, poblaciones y entornos, y se sabe que influye en la salud y la enfermedad humana, como la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), la prediabetes y el embarazo y el parto prematuro .
NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA EFE.- Un equipo internacional de científicos encontró que el consumo de aceites de cocina reutilizados podría aumentar el riesgo de demencia, según un comunicado de la Sociedad Estadounidense de Bioquímica y Biología Molecular.
NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA AFP.- Un cambio en el estilo de vida, que incluye una dieta saludable, actividades físicas regulares y ejercicios para manejo del estrés, puede reducir el avance del alzhéimer, según un estudio publicado el jueves en la revista médica Alzheimer's Research and Therapy.
NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA ABC.- Una innovadora terapia que elimina los agregados de la proteína tau, asociados con la enfermedad de Alzheimer, ha mostrado resultados prometedores en la mejora de síntomas de neurodegeneración en modelos animales.