Asia

"El sarampión ha regresado": Europa registra la cifra más alta de casos en más de 25 años

GINEBRA, SUIZA/ AGENCIA AP.- Un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), basado en un estudio conjunto con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), revela que en 2024 se registró la cifra más alta de casos de sarampión en Europa desde hace más de 25 años, un total de 127.350, duplicando los datos del 2023.  

¿Podría un nuevo tratamiento desarrollado en China ayudar a los pacientes con alzhéimer?

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.- Una cirugía "relativamente poco invasiva" para tratar la enfermedad de alzhéimer podría ralentizar la progresión de la enfermedad e incluso hacer mejorar las capacidades cognitivas de las personas que la padecen, recoge el diario South China Morning Post, citando especialistas chinos.

Virus letal contra el que no hay vacuna ni tratamiento se cobra otra víctima mortal en la India

NUEVA DELHI, INDIA/ AGENCIA RT.- El mortífero virus de Nipah se ha cobrado una nueva víctima en el estado de Kerala, en el sur de la India, confirmaron recientemente autoridades sanitarias locales, citadas por el periódico The Hindu.

Un hombre muere tras la extracción de 23 dientes en un solo día

JINHUA, CHINA/ AGENCIA AFP.- Un hombre apellidado Huang murió de un infarto trece días después de que le extrajeran 23 dientes y le colocaran doce implantes en una sola jornada en el Hospital Dental Yongkang Deway, en Jinhua (China), informaron este martes medios locales.


Una empresa 'contrata' a gatos para reducir el estrés laboral y este es el resultado

TOKIO, JAPON/ AGENCIA DPA.- Qnote, una empresa japonesa de ingeniería de sistemas, cuenta con ocho 'empleados' inusuales que no fueron 'contratados' para trabajar, sino para reducir el estrés y hacer que el ambiente laboral sea más ameno, informa el medio The Mainichi.

Asia se tambalea ante la variante delta de la covid-19

RD/DIARIO DE SALUD.- La contagiosa variante delta ha encendido todas las alarmas en Asia, donde países que habían gestionado con éxito la pandemia ven con temor un nuevo rebrote, mientras que el Sudeste Asiático ya sufre sus estragos con cifras récord de contagios y muertes.

OMS dice que la pandemia se ralentiza excepto en el sudeste asiático y el Mediterráneo Oriental

AGENCIA/DIARIO DE SALUD.-La pandemia COVID-19 sigue expandiéndose, pero el aumento de los casos y las muertes se han frenado en todo el mundo, excepto en el sudeste asiático y las regiones del Mediterráneo Oriental, dijo este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS).


Una cepa más infecciosa del coronavirus se propaga por Asia: ¿Qué debemos conocer?

ASIA/RT.-Una mutación del virus SARS-CoV-2 que ya es predominante en varias partes del mundo ha sido detectada recientemente en Asia. Si bien estudios sugieren que la cepa, conocida como D614G, es más infecciosa que la variante original de Wuhan, los expertos sostienen que no es más letal, y que las vacunas seguirán siendo eficaces contra esta mutación. 

Merck anuncia la venta de su negocio de alergia a Dermapharm

GRÜNWALD, ALEMANIA/ REDACCIÓN DE SALUD.— Merck ha anunciado este jueves que ha alcanzado un acuerdo para vender su negocio de alergia a Dermapharm Holding SE (Dermapharm). La transacción, que se espera se cierre a finales del segundo trimestre de 2020, está sujeta a la aprobación regulatoria y al cumplimiento de otras condiciones de cierre habituales. 

Wall Street cae ante nerviosismo por brote en China

NUEVA YORK, EE.UU./ AGENCIA AP.- Las acciones bancarias encabezaron el martes el declive en Wall Street después de que el brote de un virus en China causó inquietud en los mercados mundiales, provocando que los inversionistas centraran su atención en los bonos y compañías de sectores defensivos.


La expectativa de vida superará los 90 años en algunos países desarrollados en el año 2030


LONDRES / DIARIO DE SALUD.-- La expectativa de vida seguirá creciendo en los países desarrollados hasta superar los 90 años en 2030 en Corea del Sur, el Estado donde se prevé una mayor longevidad, según un estudio publicado hoy por 'The Lancet'.