Octubre: ¡Mes lucha contra el Cáncer!

|


Dr. Frank Espino



“La vida es una enfermedad; el mundo un gran hospital, y la muerte, el médico que nos cuida a todos” Heinrich Heine (Poeta alemán)

Hay dos entidades que han doblegado al hombre en el mundo: La Muerte y el Cáncer.
La primera, la muerte en inherente al hombre, lo más seguro que se tiene no es nacer, sino morir en cualquier etapa de la vida.

En Cáncer por igual ha sido una enfermedad o enfermedades que también ha sido parte del hombre, desde que este hizo su aparición en la tierra, según los datos arqueológicos.

Algunos cánceres han podido ser extirpados por el hombre, otros se ha logrado prolongar la vida, y en ocasiones ha sido infructuosa su lucha.

¿De dónde viene la palabra Cáncer? “Cáncer: Esta palabra deriva del griego y significa cangrejo” Las formas corrientes de cáncer avanzado adoptan una forma abigarrada, con ramificaciones, que se adhiere a todo lo que agarra, con la obstinación y forma similar a la de un cangrejo marino y de ahí deriva su nombre.

Ahora bien, ¿Qué es carcinoma? Carcin o carcino= viene del griego significa maligno. En cambio Oma, también del griego significa tumor, cuando hablamos de un tumor maligno la expresión es “Carcinoma”.

El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células. Puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo. El tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo. Muchos tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes y conocidos.

Además, un porcentaje importante de cánceres pueden curarse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, especialmente si se detectan en una fase temprana.

OMS dice que: “Se prevé que, a nivel mundial, la mortalidad por cáncer aumentará un 45% entre 2007 y 2030 (pasará de 7,9 millones a 11,5 millones de defunciones), debido en parte al crecimiento demográfico y al envejecimiento de la población. Se estima que durante el mismo periodo el número de casos nuevos de cáncer aumentará de 11,3 millones en 2007 a 15,5 millones en 2030”

Las estadísticas muestran, “en la mayor parte de los países desarrollados el cáncer es la segunda causa principal de mortalidad después de las enfermedades cardiovasculares”. Sin embargo vemos ya como los datos epidemiológicos muestran el comienzo de esta tendencia en el mundo menos desarrollado, en particular en los países «en transición» y países de ingresos medianos, por ejemplo en América del Sur y Asia.

Nuestro país, a pesar de poco desarrollo socio-político y económico, es asiento de muchos cánceres tanto en el sexo femenino como masculino, no importa edad, ni clase social.

¡Sin embargo el cáncer es una enfermedad costosa! ¡Empobrece y mata! Aun en los países desarrollados.(Es lamentable, no hay seguro contra estas enfermedades ni el Estado la tiene entre sus prioridades ni en los países ricos)
¡Por eso se debe prevenir! ¡Crear conciencia! ¡Promover su existencia!
¡Conocer la sintomatología, diagnóstico y tratamiento a tiempo!
¡El cáncer de mama y del cuello uterino en la mujer!

¡El cáncer de próstata y del pulmón en el hombre! ¡Cáncer de colon, así como el del páncreas en ambos sexos! Son los más prevalentes en nuestra sociedad. Pero no escapa la piel, boca, estomago o cualquier lugar de nuestro cuerpo.

Mi columna “Ciencia Hipocrática” se une a la campaña en este mes de Octubre en la lucha contra el cáncer.

El autor es médico, escritor y profesor universitario


Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.