La risa es un asunto muy serio

|



* Por  Dr. Horacio Krell


La risa es un asunto muy serio porque la seriedad mal entendida impide ver que el lado divertido puede ser muy beneficioso para la salud física y mental.


La actividad intelectual que implica el humor ayuda a encontrar estrategias. Ver lo que pasa del lado cómico mejora el ánimo y desde allí influye en todo lo demás. Hay que aplicarlo a las situaciones cotidianas para llegar a soluciones nuevas. La risa libera emociones negativas como tristeza, envidia, vergüenza o ira y al mismo tiempo genera apertura.


La risa es un asunto muy serio para los grandes hombres. Aristóteles: “la risa es un ejercicio corporal valioso para la salud”. Berger “Lo cómico, igual que la magia, provoca un desplazamiento repentino y racionalmente inexplicable del sentido de la realidad”. Nietzsche “El hombre en solitario sufre tantas amenazas y vive con tantos miedos en este mundo que no ha tenido más remedio que inventar la risa”. Freud : “Te dices a ti mismo: ¡mira, aquí está el mundo que aparenta ser tan peligroso! Pero no es nada más que un juego de niños. Merece la pena hacer chistes sobre esta amenaza”. Groucho Marx: “La jerarquía es como un estante, ¡a más altura, menos sirve!”


La risa es salud. Al reír se ponen en marcha 400 músculos, el cerebro libera las hormonas de la felicidad, que estimulan los centros de placer y son un analgésico para el dolor y la depresión. 300 veces al día ríen los niños, tan solo 30 los adultos.


3 minutos de risa intensa equivalen a 10 de gimnasia aeróbica, los pulmones aspiran hasta 12 litros de aire en lugar de los 6 habituales, lo que fortalece el corazón, mejora la digestión haciendo vibrar los intestinos, reduce estreñimiento, aumenta el apetito sexual y reduce la hipertensión al optimizar el riego sanguíneo.


La risoterapia. No es reírse de sino con, combinando expresión corporal, música , danza, respiración y masajes. Así se reduce la concentración de hormonas que provocan tensión. Reír + pensamiento positivo + hábitos de vida saludable = vivir bien después de los 80.


Bienaventurado el que se ríe de sí mismo porque nunca le faltará motivo para reírse.


Uno de los bloqueos a la sonrisa es el miedo al ridículo. El humor ayuda a relacionarse. A no tomar la vida demasiado en serio o exagerar la importancia de las cosas. Insta al paciente depresivo a buscar la parte cómica de las situaciones cuando se note triste, a reírse con todas las letras, y no solo con la "i", o con la "a". A carcajadas se enseña a reír con todo el cuerpo para saber relativizar lo bueno y lo malo de la vida.


Hacer reír, una herramienta con valor terapéutico. Hay resistencia a admitir que la risa es un asunto muy serio que dispara endorfinas, ayuda a controlar la presión arterial, estimula el sistema inmunológico y permite una conexión más saludable con la vida.


Payamédicos es un formato teatral que intenta dar potencia, conectar a la persona con sus aspectos positivos y sanos, sacarlo del encierro corporal e instalarlo en un estado optimista. Descargar sobre un muñeco lo que sufren es uno de los secretos. La catarsis es el paso previo a la elaboración del trauma, se hace en tono de parodia y con buen humor.


Tirarse al piso, bailar, actuar guiones humorísticos, usar pelucas y máscaras, imitar a algunos animales. El objetivo es reír a carcajadas.


El humor siempre ha sido desvalorizado. La gente piensa que al estar bien vestida es tomada más en serio. Un estudio seleccionó vocalizaciones que correspondían a emociones positivas (diversión y triunfo) y negativas (miedo y disgusto) y mediante estudios de resonancia magnética funcional se controló la reacción cerebral.


Las neuronas espejo se activaron ante el sonido, preparando a los músculos faciales, pero la respuesta fue más intensa en las risas y voces triunfantes. Esto demuestra que las emociones positivas promueven la cohesión social.


Los médicos conocen la importancia de las emociones positivas y de fortalecer los recursos optimistas pese a los problemas. Entre ellos se cuenta con la escritura terapéutica con final feliz, la risa como motor de salud -movimiento creado por Patch Adams en los 70, cuando inició la terapia de la risa en hospitales de Estados Unidos-, la más reciente propuesta del laughing-yoga - combina yoga con el entrenamiento de la risa-. Los beneficios corporales de las emociones positivas es que hacen a las persona menos propensas a enfermarse. Explotar el costado placentero de la vida, comprometerse con lo que se hace y buscar un sentido trascendente con actividades que rompan el individualismo y construyan capital social, describen la ruta que sigue la gente feliz. La risa es un asunto muy serio.


* Dr Horacio Krell. Director de Ilvem. Secretario de rel. internacionales de UAF Unión Argentina de Franquicias y propulsor de UP Unión de Permutas. Consultas horaciokrell@ilvem.com.



Ilvem es una entidad educativa cuya misión es el desarrollo de la mente humana en el marco de la teoría de las inteligencias múltiples (espiritual, emocional, intelectual, creativa, artística, estratégica, corporal, social, comercial, comunicacional y digital).



Informes en www.ilvem.com o al teléfono 48215411.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.