Día Mundial del Corazón

|


Por Domingo Taveras


SANTIAGO, REP.DOMINICANA/ DIARIO DE SALUD- Desde tiempos inmemorables se habla del corazón desde el punto de vista del amor, sueños, pasión, no siendo pocos los filósofos y escritores que para sus prosas han hecho del corazón su epicentro de inspiración, pero no es por las razones espirituales, filosóficas, y mucho menos por los cientos de millones que suspiran por amor, la celebración del día mundial del corazón es una iniciativa de comunidades cardiológicas, como La Federación Mundial del Corazón con el apoyo de la OMS y la UNESCO, siendo designado el día 29 de septiembre del 2000 como el primer Día Mundial del Corazón, celebrada a nivel planetario y de forma coordinada entre todos los países.


Esto obedece, a una estrategia para poder tener la oportunidad de dar a conocer masivamente las enfermedades cardiovasculares, su prevención control y tratamiento.

En colaboración con la OMS, la Federación Mundial del Corazón organiza en más de 100 países eventos que ayuden a hacer conciencia sobre los problemas cardiovasculares, este tipo de enfermedades como el infarto de miocardio y el accidente cerebro vascular son desafortunadamente las más mortíferas del mundo, no en vano se cobran en el mundo, como hemos dicho unos 17,1 millones de vidas al año. Y si no cambiamos nuestros hábitos, se estima que esa cifra crecerá y alcanzará los 23 millones de muertes en el año 2030.

La problemática actual más inquietante es la creciente prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular:

Hipertensión. La hipertensión no controlada aumentó de 600 millones a mil millones de personas, entre 1980 y 2008 (*).

Obesidad infantil. La padece 1 de cada 10 niños en edad escolar. 42 millones se encuentran por debajo de los 5 años (*).

Tabaquismo. Actualmente, existen 1.000 millones de fumadores en el mundo (*).

Diabetes. Han aumentado los casos más del 50% en los últimos diez años, sobre todo en los países Europeos (*).

Actividad física. A nivel mundial, en el año 2010 se registró que el 23% de los adultos realizan insuficiente actividad física (*), y esto se ha mantenido con muy pocos cambios en los años subsiguientes.

En nuestros países latino americanos , los números fumadores disminuye a velocidad súper lenta, aumentando hábitos como el inhalar dispositivos electrónicos y sustancias tipo " hooka", en sectores adolescentes y jóvenes. Además se ha visto un incremento en el número de pacientes Diabéticos y en sobre peso.

Como vemos la celebración entonces no obedece a las dotes amorosas de este órgano, sino a las iniciativas para prevenir las mayor cantidad de muertes, ocurridas en el planeta, por encima de enfermedades infecciosas, por encima del Cancer y de los accidentes de tránsito.

Si todos siguiéramos una alimentación sana y practicáramos ejercicio con regularidad estaríamos dando unos pasos claves para que las enfermedades cardiovasculares dejen de ser la primera causa de muerte en el mundo. La enfermedad cardiovascular (ECV), que incluye los Infartos agudos al miocardio, así como accidentes cerebro vasculares, tipo isquémicos ( trombosis cerebral) y las temibles hemorragias cerebrales, de origen Hipertensivo.

Para celebrar el Día Mundial del Corazón, que festejamos este 29 de septiembre, queremos pedirte que te unas a nosotros haciendo pequeños cambios en tu rutina para controlar algunos de los factores de riesgo que pueden pasarte factura.

Por eso es importante:

- Comer y beber bien. Eso proporciona a tu corazón el combustible necesario para disfrutar de la vida plenamente.

- Vigilar tu nivel de glucosa en sangre. Si la diabetes no se diagnostica y trata a tiempo, aumenta el riesgo delas enfermedades cardiacas y cerebro-vasculares.

- Mantenerte físicamente activo. Así ayudas a reducir el riesgo de enfermedades cardiacas, además de sentirte mejor, por eso es aconsejable caminar unos 30 minutos por días mínimo 5 días por semanas, ingerir una buena cantidad de agua, evitar la vida sedentaria, es el inicio de una mejor y más perdurable vida.

- Controla tu presión sanguínea. La presión arterial excesivamente alta es el factorde riesgo más importante de ECV.

- Abandona el tabaco si eres fumador. Dejar de fumar es la decisión más importante que puedes tomar para mejorar la salud de tu corazón.

- Mantén a raya tus niveles de colesterol y tu IMC ( control de su peso ). El tratamiento puede o no incluir fármacos, pero siempre debe involucrar cambios en el estilo de vida que incluyan como ya hemos dicho: no consumir tabaco, alcohol u otras drogas psicoactivas, comer balanceadamente, hacer actividad física y mantener un peso adecuado. consumiendo los alimentos apropiados (frutas, vegetales, legumbres, cereales) y evitar los alimentos ricos en grasas saturadas (manteca de cerdo, manteca vegetal, vísceras de origen animal, hígado, sesos, etc.).

- Consumir grasas mono saturadas y polinsaturadas tales como aceite de oliva, aceite de canola, aceite de cártamo, girasol o maíz.
- Combatir el sobrepeso y la obesidad
- Uso de medicamentos especiales para bajar niveles de colesterol y triglicéridos.

Desde sus inicios en el año 2000 se han desarrollado diferentes campañas publicitarias, orientadas a trabajar áreas específicas como: Cuán joven es tu corazón?, Trabaja con tu Corazón, creando un ambiente sano para tu corazón, hace un año fue Da poder a tu vida, y este año estámos trabajando el tema: "Comparte tu poder". Porque podemos tener un corazón sano, capaz de ayudar a otros, bendecir a muchos, colaborar con multitudes, pero solo cuando gozamos de la salud necesaria y las fuerzas para mantenernos activos.

Este día mundial del corazón irradiemos alegría, comamos con moderación, caminemos con gozo, evitemos las grasas de los disgustos y la ira, controlemos la presión de la vida súper agitada, y comparte con tus seres queridos.

Queremos terminar esta entrega con algunas frases célebres recogidas en diferentes tiempos y disciplinas, alusivas al corazón.

. Más vale la pena en el rostro que la mancha en el corazón. Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616). Novelista español.

. Mi corona está en el corazón, no en mi cabeza. William Shakespeare (1564-1616) Escritor británico.

. Sólo se ve bien con el corazón; lo esencial es invisible para los ojos.- Antoine de Saint-Exupery (1900-1944). Escritor francés.

. Como el agua gasta lentamente la piedra, así el tiempo gasta los corazones.- Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832). Escritor alemán.

. El corazón tiene razones que la razón ignora. –Blaise Pascal (1623-1662) Científico francés.

. Los corazones duros se vencen con súplicas blandas. Tiberio (42 AC 37 DC) Emperador romano.

. Nada pesa tanto como el corazón cuando está cansado. Juan Zorrilla de San Martín (1855-1931) Escritor uruguayo. Y

. Sobre toda cosa guardada, guarda bien tu corazón, porque de él mana la vida. Santa Biblia, proverbios 4:23. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.