
SANTO DOMINGO/ DIARIO DE SALUD.—El jefe del Laboratorio de Anatomía Microcirugía de la Universidad de Sao Paulo (UNIFESP), Feres Chaddad, advirtió sobre el riesgo de padecer las malformaciones arteriovenosas, las que dijo es de un 3 a un 4% al año, porcentaje que considera alto ya que en una década se convierte en un 30 a 40% de personas con este padecimiento.
El neurocirujano brasileño indicó que las malformaciones arteriovenosas son defectos en el sistema vascular y la mayoría de personas con este tipo de malformación puede tener algún o ningún síntoma grave, aunque a veces pueden causar convulsiones o dolores de cabeza. Esta condición puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo, pero es más frecuente que se produzca en el cerebro o en la médula espinal.
La explicación fue parte de la conferencia magistral “Manejo quirúrgico de las malformaciones arteriovenosas, cerebrales supratentoriales”, que impartió desde Brasil por vídeo transmisión en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, como parte de las actividades de la Séptima Jornada Científica del Hospital Traumatológico Ney Arias Lora.
Según el Jefe del Laboratorio de Anatomía Microcirugía de la Universidad de Sao Paulo, el mayor riesgo de esta condición es una hemorragia y el tratamiento puede incluir cirugía o radiación y debido a que la cirugía puede ser riesgosa, el paciente y doctor deben analizar cuidadosamente la decisión.
Sostuvo que las malformaciones arteriovenosas pueden ser descubiertas por un examen de rutina y hasta por un ataque de epilepsia.
Al hablar a un auditorio lleno de personas, entre estos médicos, estudiantes de medicina y residentes de hospitales, el doctor Chaddad precisó que al momento de proceder a tratar las malformaciones arteriovenosas, lo correcto es que haya un equipo completo de médicos y no un solo galeno.
Escribe tu comentario