Sobredemanda y falta de materiales agravan precariedades en hospital Estrella Ureña

|


9431532391355589


SANTIAGO, RD/ DIARIO DE SALUD.-La falta de materiales gastables, bajo presupuesto y la sobredemanda de pacientes, tanto dominicana como haitianas, hacen cada vez más precarios los servicios de salud, que ofrece el hospital Presidente Estrella Ureña de Santiago.


Como parte del proceso de reconstrucción del hospital José María Cabral y Báez, los departamentos de maternidad y ginco-obstetra de este centro de salud, fueron trasladados al Estrella Ureña, el cual sigue operando con el mismo presupuesto a pesar del aumento de la demanda de servicios.

Médicos que laboran en el área de maternidad, explican que en ese centro asistencia se realizan un promedio de 30 partos diarios, a lo que se suman las complicaciones de cuidados intensivos, que se puedan presentar en las parturientes.

Debido a esa situación, el uso de las ropas utilizadas en este servicio, aspiradores; así como material gastables, se ha incrementado, resultando insuficientes, para ofrecer un servicio eficiente.

Según explican los médicos, que laboran allí, el precio de un parto le sale al Estado dominicano, en unos RD$25 mil pesos, entre los que se incluyen los practicados a parturientas haitianas, que acuden a ese centro de salud en busca de servicio.

A ese problema, según han denunciados el Sindicato de Enfermería y la filial del Colegio Médico Dominicano (CMD), se suma el hecho de que en los últimos años, en ese centro de salud han sido pensionadas enfermeras, que no han sido sustituidas, por lo que también carecen de ese personal.

En principio este hospital, pertenecía al desparecido sistema del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), donde recibían servicios a los pacientes asegurados en dicho modelo, que fue sustituido por la puesta en marcha del Sistema de Seguridad Social, que dio paso a la formación del Sistema Nacional de Salud (SNT).

Es mediante este proceso que el hospital Presidente Estrella Ureña, donde operaba la maternidad, Doña Renné Klang de Guzmán, tanto esta como la que funcionaba en el Cabral y Báez, no han sido más que un departamento dentro del hospital, porque en Santiago, no hay un hospital dedicado específicamente a esta especialidad, como ocurre en Santo Domingo.

Quizás esa sea una de las razones que hacen los servicios de maternidad que se ofrecen en este centro asistencial, más precarios, por lo que es entendible el reclamo que hacen los gremios médicos y de enfermería de una mayor atención, por parte de las autoridades, a través del Ministerio de Salud Pública.

En fecha 7 de julio del presente año 2018, este diario editorializó, con el tema “Antesalas de la Muerte”, en el que hace referencia a las calamidades en la atención hospitalaria que sufre la población de humildes personas de Santiago, debido a las carencias de instrumentos, diagnósticos, medicamentos y a las estructuras físicas, de los hospitales de Santiago.

En relación al Cabral y Báez pone de manifiesto el tiempo que éste lleva en reconstrucción, la que parece hacerse interminable; mientras que las quejas se extienden a los hospitales Presidente Estrella Ureña y el Infantil, doctor Arturo Grullón. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.