CELOTIPIA: una enfermedad que atenta contra la estabilidad del matrimonio

|


PREGUNTA DE LA LECTORA: He visto en las redes sociales mujeres celosas que atacan a sus parejas o sus vehículos cuando descubren una infidelidad. Sin embargo, entre mis amistades percibo distintos tipos de reacción, no siempre son tan graves. ¿Por qué suelen reaccionar así?


RESPUESTA DE LA TERAPEUTA: Las reacciones de las personas celosas pueden ser leves, moderas o severas, depende de múltiples factores, entre ellos encontramos los tipos de apego, si existe algún historial de pérdida de los padres, factores culturales y modelos de relación de los padres, entre otras.


En los casos extremos habría que valorar aspectos importantes como son: si el apego por la persona es de tipo inseguro, caracterizado por el temor a perder la pareja, porque se activan creencias de que el otro es suyo, por lo que se quiere poseer a la pareja como si fuera una extensión de sí mima. Estas personas viven en constante estado de acecho.


Incluso, reaccionan ante cualquier situación que le represente una amenaza real o imaginaria de que sus parejas las abandonen o se enamoren de otras personas. Por eso se mantienen en alerta, espían. Esas personas pierden calidad de vida, dejan de vivir la suya para estar pendientes de todos los movimientos de las parejas.


Sus pensamientos son obsesivos; dan paso a los celos posesivos. Es un círculo vicioso que atrapa tanto al que cela como a quien es celado. Si la pareja se arriesga a ser infiel, corre el riesgo de ser atacado; quien cela tiene años de acumulación de pensamientos celotípicos y de supuestas reacciones en caso de engaño. Descubrir una infidelidad podría dar paso a la descarga de su inseguridad, miedo y rabia.


Incluso, si la pareja víctima de los celos absurdos no los tolera más y quiere separarse, podría correr el riesgo de ataques violentos, no tan solo a su persona, sino contra los hijos y bienes. Estas personas carecen de destrezas sociales para aceptar y enfrentar una separación o una infidelidad.


El tema de los celos es amplio. Autores nos hablan de los celos como reguladores de la estabilidad de la relación. Estos suelen ser más leves o moderados, con la particularidad de que estas parejas tienen la capacidad de establecer los límites prudentes para mantener la estabilidad de la relación sin que exista una tercera persona que les estorbe.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.