Algo tan sencillo cuyo desarrollo involucra mucho tras de si

Coordinación ojo-mano: ¿qué ejercicios desarrollar para su dominio?

Como habilidad universal, el desarrollo de la coordinación mano-ojo es importante no solo para actividades deportivas sino para tareas de la vida cotidiana
|

DFDF


NUEVA YORK,EE.UU./ NOTIPRESS.- Mediante el uso de pelotas de tenis, es posible mejorar la coordinación debido a que la locomoción involucrada, hace uso de todo el cuerpo más la información visual para completar la tarea.


Por lo tanto, los atletas pueden desarrollar la coordinación mano-ojo usando ejercicios con pelotas de tenis y luego transferirlos a su deporte durante la práctica.


Por definición, la coordinación mano-ojo se define como la capacidad del cuerpo para completar tareas haciendo uso de las manos con la información obtenida a través de los ojos. El pediatra, Jozef Drabik, define la coordinación mano-ojo como "la capacidad de realizar tareas de movimiento que exigen la cooperación de varias partes del cuerpo sin tensiones, ni errores mentales y con el mínimo esfuerzo".


Este tipo de coordinación ayudaría a desarrollar tareas cotidianas, sin embargo, en los deportes sería imprescindible su desarrollo debido la interacción involucrada en tareas específicas. La coordinación mano-ojo no es exclusiva de un deporte y conlleva beneficios como el mejoramiento del seguimiento visual y la anticipación.


Además, este tipo de ejercicios brindaría un control motríz debido a la posibilidad de movimientos en diversas direcciones, a la vez que es posible moderar la intensidad de la actividad realizada. Igualmente, la anticipación y el seguimiento visual se pueden desarrollar al momento que el usuario juzga la trayectoria de la pelota de tenis y al momento este decide la distancia y rapidez necesaria para interceptar la pelota.


Ejercicios de este tipo además de ayudar a desarrollar la coordinación, colaboran en la detección de algunos problemas asignados a los sistemas locomotor y visual. Cualquier alteración en alguno de estos sistemas puede evidenciar problemas como estrabismo, ambliopía, hipotonía muscular, problemas de equilibrio o lateralidad cruzada.


Josh Sandell, especialista en medicina deportiva y entrenador de acondicionamiento, practica este tipo de actividades para desarrollar las habilidades de los deportistas a su cargo. Un ejemplo es el caso de jugadores de baloncesto, quienes mejoraron su porcentaje de tiros libres mediante el mejoramiento de la coordinación mano ojo.


"Este tipo de enfoque se puede llegar a incorporar a cualquier tipo de actividad física, pero este debe ser consciente, al menos al principio, hasta llegar a convertirse en una segunda naturaleza" comentó Sandell. La conciencia de este tipo de ejercicios tendría entonces la capacidad de desarrollar una coordinación mayor en los deportistas.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.