La enfermedad vascular continúa siendo la primera causa de muerte en España: está detrás de aproximadamente el 25 por ciento de fallecimientos en la era preCovid. En pandemia, la hipertensión arterial y la obesidad son dos de los factores que implican un peor pronóstico en caso de haberse infectado con el nuevo coronavirus. Año tras año, la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) organiza la reunión de Riesgo Vascular que este año va por la XVI edición y que incluirá, entre otros temas, la infrarrepresentación de las mujeres en ensayos clínicos o el papel que el alcohol puede desempeñar en este problema.
Los internistas tratarán cómo se puede colaborar directamente con otros profesionales, como los cirujanos vasculares, para evitar que los pacientes lleguen a esa situación. "Además de prevenir y tratar los infartos, otro campo a la que queremos darle mucha importancia es la enfermedad arterial periférica, que es la manifestación de las placas de ateroma en corazón y cerebro en las arterias de los miembros inferiores, y que es una situación muy prevalente en España".
Colaboración entre distintas especialidades
Otro de los temas a tratar serán los nuevos tratamientos que van surgiendo. "En este sentido. damos importancia a fármacos que se usan muy recientemente para el manejo de los pacientes con enfermedades hematológicas, como algunas leucemias. Sobre todo en pacientes con tumores se utilizan ya fármacos biológicos que lamentablemente tienen como consecuencia efectos cardiovasculares adversos", señala el internista
Este es el motivo por el cual tratan de actualizarse en este aspecto y de establecer bases de participación de expertos en riesgo de riesgo vascular e internistas para trabajar en colaboración con los especialistas de Oncología y Hematología. Bajo la misma premisa abordarán las enfermedades autoinmunes, que tienen también más riesgo cardiovascular.
Escribe tu comentario